La lobuloplastia es un procedimiento que muchas personas no consideran hasta que la necesitan. Ya sea por un accidente con un arete, años usando dilataciones o por los efectos del tiempo, los lóbulos pierden su forma natural, se alargan o rasgan por completo.
A primera vista suele parecer un detalle menor. Sin embargo, puede impactar en cómo te sientes con tu apariencia, especialmente si has dejado de usar aretes o evitas mostrar tus orejas.
La buena noticia es que existe una solución estética, segura y rápida para devolverle a tus lóbulos su forma original: la lobuloplastia. En este blog te explicamos en qué consiste, cómo se realiza y qué resultados esperar de esta cirugía en una clínica estética especializada.
Qué es la lobuloplastia y quién puede necesitarla
La lobuloplastia es una cirugía menor que permite reparar, reducir o remodelar los lóbulos de las orejas. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza bajo anestesia local y cuya finalidad principal es devolverle al lóbulo su aspecto natural y simétrico.
Lo más común es que las personas muchas veces la asocian con desgarros. No obstante, también se realiza para corregir lóbulos alargados o con forma irregular por el paso del tiempo.
Recuperar la forma de tus lóbulos es más sencillo de lo que imaginas y puede hacer una gran diferencia en cómo te ves y te sientes.
Existen distintas razones por las cuales una persona puede necesitar una lobuloplastia. Una de las más frecuentes es el uso prolongado de aretes pesados, que con los años van “adelgazando” el tejido del lóbulo hasta abrirlo parcial o totalmente.
Por otra parte, estas afecciones son comunes en personas que usaron dilataciones y desean cerrar el orificio. También sucede en adultos mayores que notan un agrandamiento del lóbulo con la edad.
A pesar de que suene complejo, es un procedimiento rápido y con muy bajo riesgo, siempre que se realice en manos expertas. La recuperación es breve y las cicatrices son casi imperceptibles con la técnica adecuada.
Solicitar una lobuloplastia no es un gesto superficial. Para muchas personas, implica volver a usar aretes con confianza, corregir una asimetría que les incomoda o simplemente sentirse más cómodas con su imagen.
Cómo se realiza la lobuloplastia paso a paso

Todo comienza con una valoración médica inicial. Allí el especialista examina el estado del lóbulo, determina el tipo de desgarro o elongación, y planifica el procedimiento según la forma y tamaño del lóbulo afectado.
Vale destacar que en esta consulta también se conversa sobre las expectativas estéticas y se explica en detalle el proceso quirúrgico.
La intervención se realiza con anestesia local, por lo cual el paciente está despierto, pero no siente dolor. Se hace una pequeña incisión para eliminar el tejido dañado o remodelar el lóbulo. Luego, se realiza una sutura estética para recuperar la forma simétrica y natural del lóbulo.
La duración del procedimiento suele ser de 30 a 60 minutos por oreja, dependiendo de la complejidad del caso. Al terminar, se coloca un apósito simple, sin necesidad de hospitalización ni tiempos largos de reposo.
Una lobuloplastia bien realizada no solo repara: también embellece y armoniza.
Los resultados comienzan a notarse una vez que baja la inflamación inicial. A medida que la piel cicatriza, el lóbulo va recuperando su forma, y semanas después puede perforarse de nuevo si se desea.
Beneficios de la lobuloplastia y resultados esperados
El beneficio más evidente de la lobuloplastia en Cali es estético:
- Recuperar la forma del lóbulo.
- Mejorar su simetría.
- Lograr un aspecto más armónico en el rostro.
Pero sus efectos también se sienten a nivel emocional. Muchas personas expresan que se sienten más libres para llevar el cabello recogido, usar aretes nuevamente o simplemente dejar de esconder sus orejas.
Otro beneficio importante es la posibilidad de volver a perforar el lóbulo tras la cicatrización completa (que suele demorar entre 8 y 12 semanas). Esto permite retomar hábitos como usar pendientes con seguridad, sin temor a nuevos desgarros.
En cuanto a la cicatriz, esta suele ser discreta y bien camuflada en la línea natural del lóbulo. Con una técnica adecuada de sutura fina, el resultado es muy estético y sin marcas evidentes.
Es importante resaltar que es un procedimiento con mínima molestia posoperatoria. La inflamación es leve y el dolor se controla fácilmente con analgésicos comunes. La mayoría de los pacientes retoma sus actividades cotidianas al día siguiente.
En definitiva, se trata de una intervención rápida, segura y con un impacto muy positivo en la autopercepción. Esto sucede especialmente cuando el detalle del lóbulo afectado había sido motivo de inseguridad durante años.
Cuidados después de una lobuloplastia

Después del procedimiento, el cuidado de la zona intervenida es sencillo, pero esencial para una buena recuperación. El especialista indicará cómo realizar la higiene del área suturada con productos suaves y cómo proteger la zona para evitar infecciones o irritación.
Durante las primeras semanas es fundamental evitar tirones, golpes o peso en los lóbulos, lo que significa no usar aretes ni tocar con frecuencia la zona. También se recomienda dormir boca arriba o de lado contrario para no presionar el área intervenida.
El tiempo de recuperación varía entre 7 a 10 días para el retiro de puntos, y de 2 a 3 meses para una cicatrización completa. En este período, se programan citas de control para evaluar la evolución, retirar suturas y confirmar que el lóbulo esté sanando armónicamente.
Un buen resultado comienza con un buen cuidado. tu compromiso es clave para lograr la forma deseada.
Solo cuando la piel esté completamente recuperada —y tras aprobación médica— se podrá volver a perforar el lóbulo. Forzar este proceso antes de tiempo puede comprometer el resultado.
Lobuloplastia en Cali: por qué elegir una clínica estética especializada
Si bien es cierto que es una cirugía menor, la lobuloplastia requiere de precisión, sentido estético y experiencia. El resultado no depende solo de cerrar un orificio o reparar un rasgado, sino de lograr que el lóbulo se vea natural, proporcionado y simétrico con respecto al otro.
Por esta razón, elegir una clínica estética en Cali con especialistas en sutura fina y proporciones faciales marca la diferencia. En centros certificados como Dermalaser, se utilizan técnicas quirúrgicas adaptadas a cada caso, instrumental especializado y materiales de alta calidad.
Cuando la lobuloplastia se realiza sin la técnica adecuada, pueden presentarse resultados insatisfactorios: cicatrices visibles, lóbulos asimétricos o formas poco naturales. También se incrementa el riesgo de infecciones o retracciones en la piel.
Una buena clínica se caracteriza porque corrige el problema. Ahora bien, también tiene cuidado de acompañarte durante todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento postoperatorio.
Dermalaser: reparación estética de lóbulos con resultados naturales
En Dermalaser, contamos con un equipo médico especializado en procedimientos menores estéticos, con amplia experiencia en reparación de lóbulos desgarrados o elongados. Ofrecemos resultados precisos, discretos y acordes con las proporciones naturales de cada paciente.
Cada caso se aborda de forma personalizada, considerando la causa del daño, la anatomía del lóbulo y las expectativas estéticas. Acompañamos todo el proceso de recuperación, ofreciendo controles posteriores, recomendaciones de cuidado y asesoría en caso de volver a perforar.
Agenda tu valoración en Dermalaser y recupera la forma natural de tus lóbulos de forma segura y con resultados que se ven y se sienten bien.
¿Te interesó este contenido? También te puede gustar:
Sculptra: estimula tu producción de colágeno y rejuvenece tu piel
HarmonyCa en Cali: relleno facial que combina volumen y bioestimulación
¿Es segura la depilación íntima con láser? Te contamos la verdad